El "camino español" lo ideó por primera vez en 1563 el Cardenal Granvela: Cuando Felipe II pensaba visitar los Países Bajos, el cardenal apuntó como más cómoda y segura la ruta que, partiendo de España vía Génova, les llevaría a Lombardía. Desde ese punto la ruta pasaría por Saboya, Franco Condado y Lorena; tal itinerario poseía una visible ventaja: se extendía casi enteramente por territorios propios.
En 1566 el Duque de Alba Gobernador General y la colaboración de su Comisario General, Francisco de Ibarra, se dedicó al estudio del itinerario que debían seguir las tropas. Por lo tanto, puede considerarse al Duque de Alba, como artífice del corredor militar conocido como “camino español” vigente desde 1567 a 1622.
El itinerario esta constituido por una cadena de puntos fijos obligados: puentes, vados y transbordadores, que comunicaban con las localidades. Una vez que el gobierno había decidido el itinerario de sus tropas, debían hacerse mapas detallados sobre el terreno. La primera expedición realizada por el Duque de Alba en 1567, atravesó el Franco Condado con un mapa elaborado por don Fernando de Lanoy. Los jefes militares hacían uso de dichos mapas para cruzar los distintos Estados, pero cuando se carecía de ellos, se contrataban guías locales que eran los encargados de conducir a las tropas por su propia región. Solían preceder a las expediciones militares grupos de exploradores que comprobaban si todo estaba dispuesto a lo largo de la ruta.
La preparación anticipada de caminos, provisiones y transporte aumentaba lógicamente la rapidez en el traslado de las tropas al frente. Si todo estaba en orden, un regimiento podía hacer el viaje desde Milán a Namur (unas 700 millas) en seis semanas aproximadamente.
El uso de este corredor por el ejército de Flandes estuvo vigente hasta el año 1622 cuando el Duque de Saboya firmó un tratado anti-español con Francia, en el cual se prohibía el tránsito de nuestras tropas por su territorio. y dio fin de este modo al uso del "camino español". Su pérdida obligó al gobierno al estudio de otro corredor militar.
Alrededor de 1550 apareció una nueva institución: la "étape militaire". Las étapes hacía mucho que se usaban como centros comerciales; En el siglo XVI la institución fue adaptada con fines militares. En 1567 el Duque de Alba pudo servirse de las étapes organizadas por los franceses, a su paso por el Maurienne, pero tuvo que ocuparse de disponer una nueva cadena para el resto de su viaje hasta Bruselas.
En sistema de étapes era sencillo y razonable. Se establecía como centro el pueblo, al que se llevaban y desde el que se distribuían las provisiones a las tropas. Si había que darles cama, se recurría a las casas de la étape y de los pueblos circundantes. Además de víveres, era frecuente que estas tuvieran que proporcionar a las tropas medios para transportar la impedimenta.
Con el "camino español", España consiguió, a base de ingenio y tenacidad y a pesar de la distancia reunir como por control remoto, un gran ejército a cientos de kilómetros del centro político de la monarquía.
Fuente: sanchezadalid.wikispaces.com
En 1566 el Duque de Alba Gobernador General y la colaboración de su Comisario General, Francisco de Ibarra, se dedicó al estudio del itinerario que debían seguir las tropas. Por lo tanto, puede considerarse al Duque de Alba, como artífice del corredor militar conocido como “camino español” vigente desde 1567 a 1622.
El itinerario esta constituido por una cadena de puntos fijos obligados: puentes, vados y transbordadores, que comunicaban con las localidades. Una vez que el gobierno había decidido el itinerario de sus tropas, debían hacerse mapas detallados sobre el terreno. La primera expedición realizada por el Duque de Alba en 1567, atravesó el Franco Condado con un mapa elaborado por don Fernando de Lanoy. Los jefes militares hacían uso de dichos mapas para cruzar los distintos Estados, pero cuando se carecía de ellos, se contrataban guías locales que eran los encargados de conducir a las tropas por su propia región. Solían preceder a las expediciones militares grupos de exploradores que comprobaban si todo estaba dispuesto a lo largo de la ruta.
La preparación anticipada de caminos, provisiones y transporte aumentaba lógicamente la rapidez en el traslado de las tropas al frente. Si todo estaba en orden, un regimiento podía hacer el viaje desde Milán a Namur (unas 700 millas) en seis semanas aproximadamente.
El uso de este corredor por el ejército de Flandes estuvo vigente hasta el año 1622 cuando el Duque de Saboya firmó un tratado anti-español con Francia, en el cual se prohibía el tránsito de nuestras tropas por su territorio. y dio fin de este modo al uso del "camino español". Su pérdida obligó al gobierno al estudio de otro corredor militar.
Alrededor de 1550 apareció una nueva institución: la "étape militaire". Las étapes hacía mucho que se usaban como centros comerciales; En el siglo XVI la institución fue adaptada con fines militares. En 1567 el Duque de Alba pudo servirse de las étapes organizadas por los franceses, a su paso por el Maurienne, pero tuvo que ocuparse de disponer una nueva cadena para el resto de su viaje hasta Bruselas.
En sistema de étapes era sencillo y razonable. Se establecía como centro el pueblo, al que se llevaban y desde el que se distribuían las provisiones a las tropas. Si había que darles cama, se recurría a las casas de la étape y de los pueblos circundantes. Además de víveres, era frecuente que estas tuvieran que proporcionar a las tropas medios para transportar la impedimenta.
Con el "camino español", España consiguió, a base de ingenio y tenacidad y a pesar de la distancia reunir como por control remoto, un gran ejército a cientos de kilómetros del centro político de la monarquía.
Fuente: sanchezadalid.wikispaces.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario