En las tierras montañosas de lo que hoy conocemos como Honduras y El Salvador, floreció una civilización ancestral: Los Lencas. Estos valientes habitantes, arraigados en las colin...
Los Tercios de Flandes fueron un ejército formidable, cuyo legado resuena en los anales de la historia militar. Estos valientes guerreros, orgullosos y leales, desempeñaron un pap...
El de los Cocomes fue un pueblo maya del periodo Posclásico mesoamericano. En realidad, el grupo Cocom era una rama que se separó del pueblo Itzá, después de la rivalidad mante...
A la llegada de los españoles los Pijaos se encontraban divididos en dos federaciones, una en los llanos del alto Magdalena que agrupaba a Coyaima, Natagaima, Guauro y Tamagale...
El Arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo ...
Los Huarpes celebran cada 24 de junio el nacimiento de un nuevo año, como muchos pueblos aborígenes.
Es el momento en que el solsticio de invierno marca el comienzo de un nuev...
El asedio de Amberes tuvo lugar entre el 3 de julio de 1584 y el 17 de agosto de 1585, durante la guerra de los Ochenta Años, este decisivo asedio fue consumado por las tropas...
(Almagro, España, 1475 - Cuzco, actual Perú, 1538) Conquistador español, descubridor de Chile. Los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. Parece que fue hijo ilegítimo de ...
Se denominan Trece de la Fama, o Trece caballeros de la isla del Gallo, a las trece personas que acompañaron a Francisco Pizarro en la conquista del Imperio Inca, superando el ...