
Es considerado el máximo representante de la literatura española y reconocida figura de la literatura universal. Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1547, en Alcalá de Henares, Madrid (España). Fue bautizado en la iglesia de Santa María el 9 de octubre de 1547.
Hijo de Rodrigo de Cervantes, que fue médico de escasos recursos y de Leonor de Cortinas, fue el cuarto de siete hijos. Durante su infancia vive con su familia en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid, donde estudia en un colegio de formación erasmista. Se presume que estudia en la Universidad de Salamanca. Se desplaza a Italia, donde sirve como ayuda de cámara al cardenal Acquaviva. En 1571 toma parte en la batalla de Lepanto, en la que recibe dos heridas, una de las cuales le deja estropeada la mano izquierda, razón por la cual se le conoce como el manco de Lepanto.

Cuando fracasa su pretensión de que sus servicios se vean recompensados, permanece durante algún tiempo en Lisboa, donde nace su hija Isabel. En 1590 intenta, sin éxito, ser destinado al servicio de la Corona en América, recibiendo en cambio el cargo de recaudador de Hacienda, en el desarrollo del cual es encarcelado por irregularidades en sus cuentas. De nuevo en libertad, se traslada a Valladolid.

Del aparente fracaso de su vida, Cervantes logra destilar una obra genial e imperecedera. De las múltiples vicisitudes a que se ve abocado recoge los aspectos de su país y de su tiempo: los sórdidos, los populares y los aristocráticos para entregárselos a su lector convertidos en prototipos eternos.
_Madrid_01.jpg)
Cervantes es considerado como el escritor que consolida la novela como género, ya que a partir de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte es publicada en el año 1605 y la segunda en 1615, logra la síntesis de las incipientes formas narrativas de su tiempo y organiza un vasto mundo imaginativo en torno a la figura del héroe.
Don Quijote y su escudero Sancho Panza, y el amor de aquel por Dulcinea, representan una ruptura de la novela caballeresca de la época y sientan las bases del desarrollo de la literatura española y universal desde entonces. Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares.
.jpg)
De su producción en prosa destaca también La Galatea (1585). En sus últimos años publica, además de las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615), la segunda parte del Quijote (1615) y Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. ( 29 de Sep de 1547 Alcalá de Henares-22 de abril de 1616 en Madrid).
Fuente(s): http://www.mundocitas.com/biografia/Miguel+De/Cervantes+Saavedra
No hay comentarios:
Publicar un comentario